Mostrando entradas con la etiqueta proyectos del cole. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta proyectos del cole. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de enero de 2016

Recursos Educativos: Cuerpo Humano



Buenas tardes!!! Que tal llevamos la semana? Por aquí con mucho lio y trabajo así que hasta hoy no he tenido un ratito para traeros un nuevo diy

Esta semana el diy es también un recurso educativo que servirá a los ya no tan peques como proyecto para el cole

La nueva unidad que Sol está dando en Naturales es sobre el cuerpo humano. En casa nos encanta hacer proyectos sobre los temas que van viendo en clase para reforzar lo que han visto, hacer cosas juntos y divertirnos mientras aprenden. Así que nos pusimos manos a la obra a diseñar nuestro Cuerpo Humano

Para el DIY de esta semana vamos a necesitar solo: fieltro y una cartulina

Empezamos diseñando la figura de un cuerpo, yo tenía en casa fieltro color carne pero lo podéis hacer en cualquier color.









Para la base hemos utilizado una cara de una de las cajas de cartón de los juguetes de reyes, y la hemos forrado con papel blanco, pero podéis usar también una cartulina o cualquier otro material que se os ocurra. Dejamos un espacio en la parte de arriba para que los niños pongan el título y lo diseñen cómo ellos quieran (así que también desarrollamos su creatividad, como veis este diy es muy completo)

Pegamos la figura del cuerpo humano al cartón con silicona (yo suelo usar siempre silicona para pegar el fieltro porque me parece la forma más efectiva de que no se despegue) 







Y a partir de aquí vamos a ir dibujando, recortando y pegando los órganos del cuerpo y también un pequeña representación de los huesos, al tratarse de un aprendizaje para niños de 7 años tampoco es cuestión de profundizar que ya tendrán de tiempo en cursos superiores. Sobre todo lo que hemos reforzado son los órganos del cuerpo y su posición en nuestro interior y que todos están protegidos por huesos.

Después de tenerlos todos recortados enseñamos a los niños sus nombres y como ir colocándolos. 

Os muestro algunas fotos de cómo quedó











Esta foto final se la hemos impreso y con flechas le hemos puesto los nombres de los órganos para que tuviera una pequeña guía para poder presentárselo a sus compañeros de clase 

Deciros que a las profes y a sus compañeros les encantó 

Y a vosotr@s, os gusta?

Espero que sí

Hasta el próximo post ;-)

lunes, 31 de agosto de 2015

Recursos Educativos: Pirámide de Alimentos


Durante este curso en el cole de Sol le mandaron realizar un proyecto sobre la pirámide de alimentos

Como sabéis, es un pirámide que refleja los grupos de alimentos que debemos tomar y en qué cantidades, para llevar un dieta rica y equilibrada, en la que, la base de la pirámide esta compuesta por aquellos alimentos que debemos tomar a diario y varias veces, como frutas, leche, verduras….. es como os digo la base y parte mas ancha de la pirámide. En segundo lugar encontramos los alimentos que debemos tomar varias veces a la semana como carnes y pescados y por último en el pico de la pirámide y en un segmento mucho más estrechito de los anteriores, encontramos aquellos alimentos que debemos tomar de vez en cuando (estos suelen coincidir con los que mas gustan a los peques: chocolate, chuches, pizzas…) vamos q su pirámide (y venga confesad, también las de muchas de nosotras, debería estar al revés, jejejee) 

Como no nos gusta solo el típico folio o dibujo explicándolo, teníamos que hacer algo que le sirviera a Sol para poder explicarlo ella solita en el cole, que fuera divertido y con el que le quedara muy claro el concepto que persigue

Y esta fue nuestra pirámide ¿ queréis saber como la hicimos?




(nota: perdón por la calidad y el estado actual de nuestra pirámide pero la hemos usado tanto que la pobre ha sufrido algún que otro estrago jeje)


Materiales:

- cartulina

- velcro de doble cara

- fotografías de comidas

- pegamento

Aquí tenéis la plantilla de la pirámide para q la podáis descargar, solo tenéis q copiar la plantilla en vuestra cartulina, doblar y pegar con pegamento…. Nosotros metimos bolitas de papel de periódico dentro para q fuera algo mas consistente



Dividimos la pirámide en tres partes, la de abajo mas ancha, la mitad mas pequeña y la de arriba la mas chiquitilla

Pegamos una de las caras del velcro en 2 o 3 filas y en 3 de las 4 caras de la pirámide, en la cara libre y en cada sección, pondremos la frecuencia de toma de los alimentos

Recortamos fotografías o descargamos imágenes de todos los alimentos, por ejemplo de un catalogo de cualquier supermercado o si queréis os puedo enviar la que utilizamos nosotros

Hay dos elementos en casa que a la hora de trabajar proyectos para el cole, para mi son indispensables: impresora y maquina de plastificar, son mas que básicos
Nosotros hemos plastificado los alimentos para que sean mas fáciles de pegar y despegar del velcro, podéis también forrar el folio con papel de forro adhesivo y luego recortar

Pegamos un trocito de la otra cara del velcro en la parte de atrás de cada alimento

Cuando tengáis todo preparado es la hora de …. JUGAR!!! Explicamos a los niños q alimentos pertenecen a cada grupo y su frecuencia , damos la vuelta a todos los alimentos y vamos cogiendo uno por turno y colocándolo donde corresponde

Hay algo mejor que aprender jugando????

Hasta el próximo post ;-)

Trabajar en casa: Material para infantil en tiempos de coronavirus

Hola a tod@s, estamos viviendo actualmente una situación nunca antes vista en nuestro país, un estado de alarma por coronavirus que nos va a...