Mostrando entradas con la etiqueta educacion primaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educacion primaria. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de marzo de 2016

Recursos Educativos: Maquina de multiplicar diy

Buenos días!! Ya tenemos aquí un nuevo mes y una nueva semana, eso significa que ya tenemos el diy de la semana, que además de ser super sencillo es también un recurso educativo genial!!!

Se trata de una  Máquina de multiplicar y para hacerla solo necesitamos

- Cartulina de dos colores
- Tapones de bricks de leche o zumo 
- Rotuladores
- Tijeras

Comenzamos pintando los tapones de los bricks, nosotros lo hemos hecho con rotuladores, pero es cierto que no llega a secar bien, asi que podeís probar con tempera u otros materiales. Los tapones tienen que tener 4 colores distintos que corresponderan a cada tabla: tabla del 2, del 3, del 4 y del 5. Después de dejar secar la pintura, enumeramos con rotulador permanente, los numeros que son la solución de cada tabla 







Dividimos las cartulinas para hacer con cada parte la tabla completa, le hemos dado 20cm de ancho y a cada parte de la table unos 4cm de ancho, hemos dejado arriba y abajo un espacio mas ancho, el de arriba para etiquetar que tabla irá en cada cartulina y abajo para otra cosita que ahora veréis para qué....





Como os decía ponéis en una cartulina el titulo de cada tabla del mismo color que los tapones que representan cada una de las soluciones 
Y ahora toca rellenarlas ya sabéis: 2x0 2x1 2x2 .... y asi hasta el 2x10 e igual con cada una de las tablas.




Y ahora ya podemos jugar con los peques!!!!! S está en pleno aprendizaje de la multiplicación pero el memorizarlas lleva su tiempo y trabajo si lo hacemos como un juego será un aprendizaje más rápido y eficaz. Dejamos que los niños coloquen los resultados, al haber pintado cada resultado igual al color representativo de cada tabla, la primera clasificación sera mas sencilla par ellos 



Según elaprendizaje se vaya afianzando podemos jugar con otra variedades como por ejemplo,meter todos lo tapones en un bote e ir sacandolos aleatoriamente y colocarnos donde corresponda
Antes os habia dicho que había dejado un huequecito mas ancho al final de la tabla y es que aquí podemos ir puntuando o valorando el resultado, nosotras por ejemplo hicimos estas caritas 




 La idea fue de Sol y como imaginaréis la verde y si tenemos toda la tabla bien, el amarillo si hemos cometido un fallo y rojo si tenemos dos, no se trata de desanimarles pero si que sepan que con amarillo o rojo hay que reforzar un poquito y repetir

Y este es el resultado final





Qué os parece? Os aseguro que pasé un rato genial con mi hija tanto en su elabaración, en la que colaboramos las dos, como después jugando e inventandonos vaarias formas de jugar con nuestra maquina de multiplicar. El lunes S se lo llevó al cole, a sus profes les encantó y todos sus compis jugaron. Ella, claro, estaba más que encantadísima 

En breve ampliaremos las tablas hasta el 9!!! Espero que os haya gustado!!!

Hasta el próximo post ;-)


 

jueves, 28 de enero de 2016

Recursos Educativos: Cuerpo Humano



Buenas tardes!!! Que tal llevamos la semana? Por aquí con mucho lio y trabajo así que hasta hoy no he tenido un ratito para traeros un nuevo diy

Esta semana el diy es también un recurso educativo que servirá a los ya no tan peques como proyecto para el cole

La nueva unidad que Sol está dando en Naturales es sobre el cuerpo humano. En casa nos encanta hacer proyectos sobre los temas que van viendo en clase para reforzar lo que han visto, hacer cosas juntos y divertirnos mientras aprenden. Así que nos pusimos manos a la obra a diseñar nuestro Cuerpo Humano

Para el DIY de esta semana vamos a necesitar solo: fieltro y una cartulina

Empezamos diseñando la figura de un cuerpo, yo tenía en casa fieltro color carne pero lo podéis hacer en cualquier color.









Para la base hemos utilizado una cara de una de las cajas de cartón de los juguetes de reyes, y la hemos forrado con papel blanco, pero podéis usar también una cartulina o cualquier otro material que se os ocurra. Dejamos un espacio en la parte de arriba para que los niños pongan el título y lo diseñen cómo ellos quieran (así que también desarrollamos su creatividad, como veis este diy es muy completo)

Pegamos la figura del cuerpo humano al cartón con silicona (yo suelo usar siempre silicona para pegar el fieltro porque me parece la forma más efectiva de que no se despegue) 







Y a partir de aquí vamos a ir dibujando, recortando y pegando los órganos del cuerpo y también un pequeña representación de los huesos, al tratarse de un aprendizaje para niños de 7 años tampoco es cuestión de profundizar que ya tendrán de tiempo en cursos superiores. Sobre todo lo que hemos reforzado son los órganos del cuerpo y su posición en nuestro interior y que todos están protegidos por huesos.

Después de tenerlos todos recortados enseñamos a los niños sus nombres y como ir colocándolos. 

Os muestro algunas fotos de cómo quedó











Esta foto final se la hemos impreso y con flechas le hemos puesto los nombres de los órganos para que tuviera una pequeña guía para poder presentárselo a sus compañeros de clase 

Deciros que a las profes y a sus compañeros les encantó 

Y a vosotr@s, os gusta?

Espero que sí

Hasta el próximo post ;-)

lunes, 5 de octubre de 2015

Recursos Educativos: Proyecto Sistema Solar


¡ Hola a tod@s !  ¿No os parece que si podemos hacer que el aprendizaje de nuestros hijos sea lo más didáctico y divertido posible, evitaremos que se aburran y tengan mas ganas de investigar?

En casa durante el curso vamos haciendo muchos proyectos para reforzar los contenidos. Hoy os traigo uno de ellos, dentro de ciencias sociales, el primer tema es la tierra y el sistema solar y hemos realizado este fin de semana un sistema solar muy divertido!!!

Materiales:

-          Cartulina negra

-          Bolitas de poliespan de diferentes tamaños

-          Pintura acrílica o témperas

-          Tijeras

-          Goma eva amarilla

-          Ojitos de diferentes tamaños

La cartulina será nuestro “espacio” colocamos el sol en la esquina inferior izquierda y trazamos distintas órbitas para cada uno de los planetas. Después colocamos estrellas, constelaciones, estrellas fugaces o todo lo que se nos ocurra






Por otro lado, cortamos las bolita de poliespan por la mitad y las pintamos, teniendo en cuenta Júpiter y Saturno serán las mas grandes y Mercurio las más pequeña. El resto de planetas serán de tamaños intermedios

Una vez que la pintura haya secado pegamos ojitos a cada planeta con silicona y también la usaremos para pegarlos a la cartulina

Y ya está, aquí tenéis el resultado final!!! Es un DIY súper sencillo y con el que nos hemos divertido un montón (de hecho el sábado en una de las celebraciones del cumple de mi marido puse a la familia a colaborar en su elaboración y Sol estaba encantada)

He descubierto que estas bolitas de poliespan pueden dar mucho juego y ya estoy pensando en nuevos usos para las que han sobrado

Espero que os haya gustado

Hasta el próximo post ;-)

Trabajar en casa: Material para infantil en tiempos de coronavirus

Hola a tod@s, estamos viviendo actualmente una situación nunca antes vista en nuestro país, un estado de alarma por coronavirus que nos va a...