miércoles, 21 de octubre de 2015

DIY lovers: Pasta de sal



Hace unos días en una de mis “investigaciones” de nuevas técnicas y diy para hacer con los peques, encontré varias manualidades con este material

La pasta de sal es sencillísima de hacer solo vamos a necesitar

1 taza de harina
½ taza de sal
½ taza de agua

Mezclamos los ingredientes en un bol hasta conseguir una masa uniforme (nosotros tuvimos que ir añadiendo algo mas de harina hasta que conseguimos una textura y flexibilidad similar a la de la plastilina). Como veis es una plasti natural que pueden usar hasta los mas pequeños (por aquello que les de por llevárselo a la boca jejejejej) Si queréis también podéis añadir unas gotas de colorante alimentario para hacer masas de diferentes colores. Nosotros las usamos en blanco… y a partir de ahí, ya podéis imaginar que las posibilidades son ilimitadas!!!! Hacer figuras, adornos de navidad, collares, llaveros……..
Ya tengo pensadas varias ideas que os iré mostrando

Cuando tengáis la figura deseada las ponemos en una bandeja del horno y a unos 110-115º horneamos unas 2 horas. Cuando enfríen estarán listas para pintarlas

En esta ocasión usé unos moldes para galletas e hicimos unas figuras preciosas!!!!

Aquí os enseño unas cuantas imágenes de lo bien que lo pasamos, Sol moldeando, cortando y pintando sus figuras y Marco descubriendo un nuevo material y nuevas texturas que además ayudan a desarrollar su motricidad fina 






















Qué os parece?  Habéis probado ya este material? Da muchísimo juego y es un material estupendo para los mas pequeños de la casa porque, como os decía antes, pueden experimentar sin peligro con ello. Espero ver vuestras creaciones muy pronto

Espero que os haya gustado

Hasta el próximo post ;-)

viernes, 9 de octubre de 2015

Planes con niños: Titanic the exhibition


El pasado jueves, como sorpresa para mi marido por su cumple, fuimos al centro cultural Fernán Gómez o centro de la villa a ver una exposición sobre el Titanic

Las entradas a la exposición las tenemos que comprar en una taquilla típica para sacar los pasajes para subir al barco de principios del siglo XX … y el comienzo de la visita se hace en un puente de acceso al barco rodeados de maletas antiguas por todas partes.  Genial para meterse en ambiente, sobre todo los niños, e imaginarnos que entramos a un viaje muy emocionante

Dentro del precio, que os comento más adelante, se incluye la audio-guia, así que todo bellos con nuestros cascos comenzamos la visita

La exposición cuenta con más de 200 objetos originales del Titanic, de sus pasajeros, de sus estancias, de su cubierta, del hundimiento….. y un objeto muy especial, la joya original que inspiró a James Cameron en la película, ya sabéis “El corazón de la mar”

Además se recrean lo camarotes de tercera y primera clase, uno de los salones de esos camarotes, un centro de mando…..  Y  una gran maqueta del barco

Otra de las cosas que encantó fue un gran bloque que simula a un iceberg que puedes tocar, os aseguro que está realmente congelado!!!!

Es un buen plan, para aquellos amantes tanto de los barcos, como de la arqueología marina (que a mi marido le encanta) o de la famosa película (ya que explica la historia real de Jack y Rose)

Si es cierto que a la vez que es genial, también es bastante estremecedora, ver todos esos objetos reales, leer y escuchar algunas historias, poner caras a personas que fallecieron en el hundimiento, ufffff ……. Sol me comentó que algunas cosas le daban pena..  y a la salida una de las chicas nos comentó que muchas personas se emocionaban mucho e incluso salían llorando. Ya a la salida, tenéis la tienda con un montón de objetos preciosos tanto para los peques como para mayores, un peligro …..

Aquí os pongo primero unas fotitos que pude hacer a la entrada (que luego dentro ya no se podía)




Y ahora algunas de la página de la exposición para que os hagáis una idea 







Espero que os haya gustado, ya me contaréis si os animáis a visitarla

Hasta el próximo post ;-)

lunes, 5 de octubre de 2015

Recursos Educativos: Proyecto Sistema Solar


¡ Hola a tod@s !  ¿No os parece que si podemos hacer que el aprendizaje de nuestros hijos sea lo más didáctico y divertido posible, evitaremos que se aburran y tengan mas ganas de investigar?

En casa durante el curso vamos haciendo muchos proyectos para reforzar los contenidos. Hoy os traigo uno de ellos, dentro de ciencias sociales, el primer tema es la tierra y el sistema solar y hemos realizado este fin de semana un sistema solar muy divertido!!!

Materiales:

-          Cartulina negra

-          Bolitas de poliespan de diferentes tamaños

-          Pintura acrílica o témperas

-          Tijeras

-          Goma eva amarilla

-          Ojitos de diferentes tamaños

La cartulina será nuestro “espacio” colocamos el sol en la esquina inferior izquierda y trazamos distintas órbitas para cada uno de los planetas. Después colocamos estrellas, constelaciones, estrellas fugaces o todo lo que se nos ocurra






Por otro lado, cortamos las bolita de poliespan por la mitad y las pintamos, teniendo en cuenta Júpiter y Saturno serán las mas grandes y Mercurio las más pequeña. El resto de planetas serán de tamaños intermedios

Una vez que la pintura haya secado pegamos ojitos a cada planeta con silicona y también la usaremos para pegarlos a la cartulina

Y ya está, aquí tenéis el resultado final!!! Es un DIY súper sencillo y con el que nos hemos divertido un montón (de hecho el sábado en una de las celebraciones del cumple de mi marido puse a la familia a colaborar en su elaboración y Sol estaba encantada)

He descubierto que estas bolitas de poliespan pueden dar mucho juego y ya estoy pensando en nuevos usos para las que han sobrado

Espero que os haya gustado

Hasta el próximo post ;-)

Trabajar en casa: Material para infantil en tiempos de coronavirus

Hola a tod@s, estamos viviendo actualmente una situación nunca antes vista en nuestro país, un estado de alarma por coronavirus que nos va a...