miércoles, 21 de octubre de 2015

DIY lovers: Pasta de sal



Hace unos días en una de mis “investigaciones” de nuevas técnicas y diy para hacer con los peques, encontré varias manualidades con este material

La pasta de sal es sencillísima de hacer solo vamos a necesitar

1 taza de harina
½ taza de sal
½ taza de agua

Mezclamos los ingredientes en un bol hasta conseguir una masa uniforme (nosotros tuvimos que ir añadiendo algo mas de harina hasta que conseguimos una textura y flexibilidad similar a la de la plastilina). Como veis es una plasti natural que pueden usar hasta los mas pequeños (por aquello que les de por llevárselo a la boca jejejejej) Si queréis también podéis añadir unas gotas de colorante alimentario para hacer masas de diferentes colores. Nosotros las usamos en blanco… y a partir de ahí, ya podéis imaginar que las posibilidades son ilimitadas!!!! Hacer figuras, adornos de navidad, collares, llaveros……..
Ya tengo pensadas varias ideas que os iré mostrando

Cuando tengáis la figura deseada las ponemos en una bandeja del horno y a unos 110-115º horneamos unas 2 horas. Cuando enfríen estarán listas para pintarlas

En esta ocasión usé unos moldes para galletas e hicimos unas figuras preciosas!!!!

Aquí os enseño unas cuantas imágenes de lo bien que lo pasamos, Sol moldeando, cortando y pintando sus figuras y Marco descubriendo un nuevo material y nuevas texturas que además ayudan a desarrollar su motricidad fina 






















Qué os parece?  Habéis probado ya este material? Da muchísimo juego y es un material estupendo para los mas pequeños de la casa porque, como os decía antes, pueden experimentar sin peligro con ello. Espero ver vuestras creaciones muy pronto

Espero que os haya gustado

Hasta el próximo post ;-)

viernes, 9 de octubre de 2015

Planes con niños: Titanic the exhibition


El pasado jueves, como sorpresa para mi marido por su cumple, fuimos al centro cultural Fernán Gómez o centro de la villa a ver una exposición sobre el Titanic

Las entradas a la exposición las tenemos que comprar en una taquilla típica para sacar los pasajes para subir al barco de principios del siglo XX … y el comienzo de la visita se hace en un puente de acceso al barco rodeados de maletas antiguas por todas partes.  Genial para meterse en ambiente, sobre todo los niños, e imaginarnos que entramos a un viaje muy emocionante

Dentro del precio, que os comento más adelante, se incluye la audio-guia, así que todo bellos con nuestros cascos comenzamos la visita

La exposición cuenta con más de 200 objetos originales del Titanic, de sus pasajeros, de sus estancias, de su cubierta, del hundimiento….. y un objeto muy especial, la joya original que inspiró a James Cameron en la película, ya sabéis “El corazón de la mar”

Además se recrean lo camarotes de tercera y primera clase, uno de los salones de esos camarotes, un centro de mando…..  Y  una gran maqueta del barco

Otra de las cosas que encantó fue un gran bloque que simula a un iceberg que puedes tocar, os aseguro que está realmente congelado!!!!

Es un buen plan, para aquellos amantes tanto de los barcos, como de la arqueología marina (que a mi marido le encanta) o de la famosa película (ya que explica la historia real de Jack y Rose)

Si es cierto que a la vez que es genial, también es bastante estremecedora, ver todos esos objetos reales, leer y escuchar algunas historias, poner caras a personas que fallecieron en el hundimiento, ufffff ……. Sol me comentó que algunas cosas le daban pena..  y a la salida una de las chicas nos comentó que muchas personas se emocionaban mucho e incluso salían llorando. Ya a la salida, tenéis la tienda con un montón de objetos preciosos tanto para los peques como para mayores, un peligro …..

Aquí os pongo primero unas fotitos que pude hacer a la entrada (que luego dentro ya no se podía)




Y ahora algunas de la página de la exposición para que os hagáis una idea 







Espero que os haya gustado, ya me contaréis si os animáis a visitarla

Hasta el próximo post ;-)

lunes, 5 de octubre de 2015

Recursos Educativos: Proyecto Sistema Solar


¡ Hola a tod@s !  ¿No os parece que si podemos hacer que el aprendizaje de nuestros hijos sea lo más didáctico y divertido posible, evitaremos que se aburran y tengan mas ganas de investigar?

En casa durante el curso vamos haciendo muchos proyectos para reforzar los contenidos. Hoy os traigo uno de ellos, dentro de ciencias sociales, el primer tema es la tierra y el sistema solar y hemos realizado este fin de semana un sistema solar muy divertido!!!

Materiales:

-          Cartulina negra

-          Bolitas de poliespan de diferentes tamaños

-          Pintura acrílica o témperas

-          Tijeras

-          Goma eva amarilla

-          Ojitos de diferentes tamaños

La cartulina será nuestro “espacio” colocamos el sol en la esquina inferior izquierda y trazamos distintas órbitas para cada uno de los planetas. Después colocamos estrellas, constelaciones, estrellas fugaces o todo lo que se nos ocurra






Por otro lado, cortamos las bolita de poliespan por la mitad y las pintamos, teniendo en cuenta Júpiter y Saturno serán las mas grandes y Mercurio las más pequeña. El resto de planetas serán de tamaños intermedios

Una vez que la pintura haya secado pegamos ojitos a cada planeta con silicona y también la usaremos para pegarlos a la cartulina

Y ya está, aquí tenéis el resultado final!!! Es un DIY súper sencillo y con el que nos hemos divertido un montón (de hecho el sábado en una de las celebraciones del cumple de mi marido puse a la familia a colaborar en su elaboración y Sol estaba encantada)

He descubierto que estas bolitas de poliespan pueden dar mucho juego y ya estoy pensando en nuevos usos para las que han sobrado

Espero que os haya gustado

Hasta el próximo post ;-)

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Encuentro con Beatriz Millan en Cenas Adivina


El pasado domingo tuve la oportunidad de conocer de primera mano un proyecto que desde hace tiempo llamó muchísimo mi atención, se trata de “Cenas Adivina” para los que no lo conocéis… En qué consiste?

Pues imaginaros un grupo de personas que no se conocen y que se juntan para aprender, compartir y charlar sobre un tema que les apasiona……. Si ese tema, encima, es la literatura infantil y la experta invitada es @beatrizmillan no se me ocurre un cocktail mejor, era la oportunidad idónea

Y quién se encarga de dar vida a esta maravilla? En este caso la persona responsable de este proyecto es Silvia, que nos abrió de par en par las puertas de su casa para hacernos disfrutar, nos preparó una comida deliciosa y se preocupó de que todos estuviéramos cómodos

Nada más llegar, el salón de Silvia se había convertido en una especie de librería infantil encantadora (con una variedad y títulos que para sí quisieran muchas de ellas) y con muchas cositas ya dispuestas para nuestro “brunch”

Cuando ya estuvimos todos los invitados, hicimos una breve presentación de cada uno, una primera toma de contacto para conocernos y perder un poquito la vergüenza

Después le tocó el turno a Beatriz, es la creadora en Instagram del proyecto #365bm en el que nos muestra un cuento infantil por cada día del año, un trabajo duro pero satisfactorio y que ha dado lugar al hanstag #hoyleemos que cuenta ya con las de 11000 publicaciones

Y este éxito no es extrañar, porque a continuación Beatriz nos explicó cómo había dividido los cuentos, en función de categorías y oírle hablar de cada uno de ellos con esa pasión fue una autentica gozada. Después de su presentación nos acomodamos en los sofás y de ahí surgió de forma espontánea una charla a veces entre todos, a veces en grupos que nos permitió “descubrirnos” un poco más y compartir nuestras inquietudes en torno a cómo inculcar el hábito de la lectura en nuestros hijos, ideas sobre cómo fomentar la lectura de forma divertida, ……

Pude conocer proyectos interesantísimos sobre diy y decoración infantil, nuevos blogs de mamis geniales, contamos además con la presencia de Antonio, periodista y escritor que nos enseñó sus cuentos y hasta nos leyó su primeria historia, disfrutamos del cantalibro con lenguaje de signos de “primeros pasos Casiopea” y descubrimos los libros personalizados de Ana que eran una maravilla. Silvia no se libró tampoco de un pequeño interrogatorio sobre su proyecto y próximos expertos

Finalmente pudimos ojear, tocar y charlar sobre todosssss los cuentos que nos había llevado Beatriz y ya tengo una pequeña “wishlist” de unas obras maravillosas para mis niños, que ya iré compartiendo

Además y como colofón a esta velada, nos llevamos un detallazo, un cuentos para cada uno de nuestros hijos en función de sus edades!!!!! Que más se puede pedir???

Yo sólo puedo contar maravillas sobre este encuentro y os animo a que entréis en la web de “Cenas Adivina” (enlace aquí) y busquéis vuestro encuentro perfecto y participéis en él

No quiero finalizar esta entrada sin agradecer en primer lugar a Silvia su hospitalidad, eres encantadora y super generosa. A Beatriz, por trasladarnos su pasión, sus buenas ideas y compartir y contarnos historias tan geniales. A Mónica (@monicamoyah) que fue nuestra “paparazzi” particular y no paró de capturar unos momentos únicos (estoy deseando ver el resultado, porque eres una astistaza) Y por último, y no por ello menos importante, gracias a todos los invitados al encuentro, ha sido genial descubriros y conocer vuestras experiencias

Aquí os dejo unas fotitos del brunch, la primera y con mención especial al menú tan riquisimo que Silvia nos preparó

Espero que os haya gustado

Hasta el próximo post ;-)













martes, 15 de septiembre de 2015

DIY Lovers: Corchos decorados (ikea)


Hola a tod@s!!! Como ya sabéis los diy me encantan, pero si además puedo usar un diy para otra de mis pasiones que es la decoración, pues ya ni os cuento!!!!

Durante mi última semana de vacaciones, me dediqué a redecorar la habitación de los peques. Y el diy que os traigo fue directo a la habitación de Sol y mas en concreto a su rincón de estudio

Materiales:

-          Salvamanteles de corcho HEAT de ikea 3unidades/1,99€

-          Témperas o pintura acrílica

-          Pinceles

-          Cartulina

-          Chinchetas

El diy es muy sencillo consiste en pintar los salvamanteles de corcho en el color que queramos, yo por ejemplo los he colocado en una pared rosa así que he combinado colores blanco y morado, he colocado 6: 3 morados y los otros 3 en blanco pero en distintas combinaciones, podéis hacer rayas, topos o figuras….

Y aquí es donde entra la cartulina, diseñáis en una cartulina la silueta del dibujo que queráis poner y los recortáis, lo colocáis con unas chinchetas y coloreáis el resto, esto hará que, cuando la pintura este seca, y levantéis la cartulina se quede el dibujo marcado en corcho

Como os digo siempre no hay límites, podéis poner tantos corchos como queráis, en los colores que queráis….. yo los pegué en la pared con blue-tack y al ser de corcho, los coloqué intencionadamente en el rincón de estudio para poder poner en ellos, clavados con chinchetas, el horario del cole, alguna foto, recordatorios de tareas, dibujos, etc..

Así es como tenéis el proceso y el resultado final de cómo quedaron nuestros corchos, evidentemente Sol colaboró en ello ya que eran para su "habita" jejeje









Espero que os haya gustado

Hasta el próximo post ;-)

domingo, 6 de septiembre de 2015

DIY Lovers: lamparitas mágicas



El DIY de hoy presenta un montón de variantes, yo os voy a presentar dos pero las posibilidades son infinitas

Lo único que vamos a necesitar es pintura o témpera fosforescente……. Cuándo vi la idea que os voy a enseñar tenía claro que quería hacerla sí o sí y claro, me entró el ansia por buscar esta pintura…. Pero me resulto más difícil de lo que esperaba, tras preguntar en varias papelerías y tiendas de manualidades ya me veía buscándolo por la red y esperando que me llegara, vete a saber cuándo…… pero oh! Sorpresa!!!!!!! En un bazar chino de mi ciudad encontré estas pinturas de la marca carioca y pensé: “vamos a probar a ver qué tal……” y el resultado no pudo ser mejor
Estas son las pinturas
Por un lado, Sol hizo este verano en casa de un amiguito una camiseta pintada de Olaf



Y con las pinturas decoramos algunas de sus partes, un ratito antes de acostarnos lo ponemos cerca de la luz y ya tenemos una camiseta que brilla en la oscuridad!!  Y lo mismo para zapatillas, pantalones, gorras…. Como os decía el límite los ponéis vosotros



Ha sido difícil sacar una foto decente para que notarais el brillo, ya lo podréis comprobar

El segundo DIY que hicimos en casa es muy muy especial!!  Y que de paso nos va a ayudar con aquellos peques que tengan miedo a la oscuridad

Necesitamos cualquier objeto de cristal como vasos o botes, yo por ejemplo utilicé un frasquito de cristal de tomate frito. Una vez limpio vamos pegando a la pared pequeños puntitos de nuestros rotuladores así

  

E igual que en la camiseta, nosotras lo ponemos debajo de un flexo mientras leemos el cuento de la noche y cuando terminamos y apagamos la luz……… es impresionante cuánto se ilumina, os aseguro que os va a sorprender!!! Y dura el tiempo justo brillando para que los peques se duerman

Aquí quise hacer de este pequeño DIY un recuerdo único para mi princesa y lo acompañé de una carta en la que le explicaba que en realidad el bote estaba lleno de polvo de hadas y un hada también dentro que cada noche la acompañarían y le harían volar a donde sus sueños la llevasen y que éstos siempre serían felices, la idea surgió porque últimamente, un par de veces a la semana, se despertaba en mitad de la noche con pesadillas, desde que tiene su lamparita mágica con polvo de hadas se siente más segura……


Ahora toca preparar la lamparita de Marco y ya estoy pensando en otras posibilidades, como decorar la parte de fuera del bote con pegatinas de minions, o de animales…. Incluso colocar varios botes de distintos tamaños para que ilumine más la habitación

¿Qué os parece esta idea? Pues ya sabéis, id reciclando aquellos botes de cristal que tengáis por casa y veréis que caritas cuando descubran “la magia”

Espero que os guste y como siempre, os invito a que compartáis en Instagram vuestras fotos si os animáis a probar

Hasta el próximo post ;-)



Trabajar en casa: Material para infantil en tiempos de coronavirus

Hola a tod@s, estamos viviendo actualmente una situación nunca antes vista en nuestro país, un estado de alarma por coronavirus que nos va a...